skip to main | skip to sidebar

Cosas que cambiar

Pages

  • Página principal

28 de julio de 2011

The Big C (Con C mayúscula)


Una serie con tan buen argumento e intérprete principal que se comienza a ver con esa ilusión inocente que anima a disfrutar de un buen producto y dejarse llevar por las emociones que deberían traspasar la pantalla con holgura para vivir la historia junto a la protagonista y dejar las críticas y planteamientos técnicos de lado.

Eso esperé cuando decidí ver la serie Con C mayúscula (The Big C). 

La serie nos presenta la respuesta de una mujer en la cuarentena, de clase media, casada y con un hijo adolescente, a la que le diagnostican un melanoma en estado avanzado.  Hecho que destruye y barre con violencia repentina el castillo de arena que era su vida, eliminando también los cimientos que todos luchamos por implantar y que no son más que una quimera.

Mientras Cathy Jamison asimila su novedoso estado, opta por no comunicar la noticia a su familia.  Esto obrará ciertas modificaciones en su entorno, ya que aunque las palabras <<Estoy enferma>>, no salgan de su boca su comportamiento y puntos de vista se transforman de manera repentina, haciendo que los suyos experimenten indirectamente sus propios cambios.  

El personaje de Cathy, sobria Laura Linney, inicia un periplo interior y exterior en el que se pierde.  Pasa más de media temporada –hablamos de la primera- para que decida contarle a alguien que padece cáncer, y casi toda para que lo cuente a su marido (al cual es sencillísimo coger manía por ser un niño grande bobo y dependiente.) Mientras eso llega hace unas "visitas" a su hermano (ecologista convencido y vagabundo por opción) en lo que son tímidos intentos por estrechar lazos, buscando quizá un confidente o un refugio. Igual sucede con su hijo. Pero la ansiada confianza y comprensión llega de manos de su solitaria y gruñona vecina Marlene y del propio doctor que la atiende. ¿Os suena de algo?

Un amante, una alumna obesa a la que Cathy (profesora de instituto) pagará por cada kilo que pierda y que se irá acercando a la familia, un hijo egoísta, malcriado, y necio (típico prototipo de adolescente en las producciones estadounidenses), una relación matrimonial que va y que viene, una incursión fugaz en un grupo de apoyo a enfermos de cáncer casi sectario, un tonteo con el doctor... Son a grandes rasgos las historias que nos ofrece la serie.  En eso se pierde la primera temporada.  En lugar de profundizar en el caos en que se ha sumido la vida de Cathy, sus nuevas percepciones, los sueños por cumplir, reflexiones sobre su vida, nos muestran a una enferma alocada como una quinceañera y, en muchos casos, irracional.

A mayores posibilidades de sacar jugo a una historia, mayores expectativas...  Y demoledoras decepciones.  Esto es lo que me ha pasado con el serial.  Recuerdo dejar de prestar atención a la pantalla dominado por una mezcla de impotencia y fraude.  Ahora, con perspectiva, siento que he asistido con una sonrisa a mi propia estafa.   
El punto fuerte está en la interpretación de la protagonista, el personaje de Sean (merecidísima mención a John Benjamin Hickey) su inmaduro emocional y activista hermano, Andrea esa chica con una hermosura escondida, quizá escudada,  entre su rudeza y sinceridad afilada y, la escena final de la primera temporada, donde Adam, hijo de Cathy, por fin se muestra sensible (cosa extraña en un adolescente de producciones estadounidenses) gracias a un inesperado y fantástico (ya era hora señores guionistas, ¡han esperado al último episodio!) golpe de timón dado en la serie.


Espero que mejore en las siguientes temporadas, porque la serie continúa, y el equipo aprenda de los errores y fallas, porque esto lo hemos visto otras veces como parte de una película o serie, y lo hemos visto mejor.  Ni siquiera podemos decir que estamos ante un buen corta-pega, porque la trama adolece de alma y de norte.  Un rumbo que ojalá encuentren pronto para disfrute de la audiencia entre en la que ya no estoy incluido.
Fuente fotos por orden: http://www.loqueyotediga.net/diario/show/cine-en-serie-the-big-c-una-comedia-triste  
http://nofuncionamusica.blogspot.com/2011/05/big-c-un-reparto-en-estado-de-gracia.html
http://iamundertherose.wordpress.com/2011/02/13/the-big-c/
Publicado por ARGOS Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir en X Compartir con Facebook
Etiquetas: Tv amiga tv

2 paseantes:

juliangdz dijo...

Me has convencido para no verla.

28 de julio de 2011, 18:24
Anónimo dijo...

Yo ya la había visto y no me gustó nada. Sosa y aburrida. Recuerdos de Grabiela

6 de agosto de 2011, 3:13

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Razón de ser

Las inquietudes que poseo me hacen tener opiniones de muchos temas, y eso es lo que compondrá el grueso de las entradas del blog. Bien podríamos decir que objetividad y aplauso no es lo que se pretende lograr en este sitio. Este es un espacio de recreo y desahogo personal. Pasee y participe siempre que traiga consigo un mínimo de educación y respete al resto de paseantes, pero no olvide que aquí mando yo. Este sitio está dedicado a distorsionar la realidad a conveniencia de mi mismidad, queda usted advertido. Mi consejo es que olvide lo leído con prontitud y cierre al salir. Seré conciso: Así ven la vida mis ojos y así la pervierte mi cerebro cuadriculado.

Categorías

  • Cine grávido (11)
  • Déjame mirar (9)
  • Enlazándote (10)
  • Itinerario virtual (2)
  • LaTira (3)
  • Letras recurrentes (5)
  • MusiAtados (6)
  • Notas desvencijadas (16)
  • Poemario canijo (8)
  • Tv amiga tv (2)

Foto de mi PERFIL

Foto de mi PERFIL

Fe de cordialidad

Los elementos mostrados en este blog procedentes de la red o un tercero serán usados con permiso de su autor o, en su caso, nombrando la fuente de la cual proceden. En caso de usar elementos sujetos a derechos de autor o derivados solicito se me haga saber para pedir el consentimiento, citar su origen o retirarlos si es deseo del autor.
En ningún caso el uso de elementos gráficos ajenos se hará con finalidad de lucro o usurpación de la autoría a un tercero con dolo.

Reloj

Histórico

  • ►  2013 (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (23)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ▼  2011 (34)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (4)
    • ▼  julio (4)
      • The Big C (Con C mayúscula)
      • Melanoma
      • Kiwi
      • Hasta el final
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (3)
  • ►  2010 (5)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)

Amigos

Público.es - Noticias - Internacional

Cargando...

Público.es - Noticias - Culturas

Cargando...

Público.es - Noticias - Televisión y gente

Cargando...

Público.es - Noticias - España

Cargando...
Con la tecnología de Blogger.

Otros Usos

Licencia de Creative Commons
Cosas que cambiar by BJG (ARGOS) is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at reoxtrex@hotmail.com .

Contacto

EMAIL yotengolaluz@hotmail.com

FilmAffinity Baltimore6559

TWITTER @Baltimore6559

SKYPE Baltimore6559






 
Copyright (c) 2010 Cosas que cambiar. Designed for Video Games
Download Christmas photos, Public Liability Insurance, Premium Themes